Clavam Duo 875mg+125mg Comprimido recubierto – Caja 14 UN

S/ 83.20

Caja/Unidad
Descripción
Comercializado por Corporation Intherpharma S.A.C RUC: 20515774182 (Ley 32033)
Composición

Amoxicilina 875 mg + Acido clavulánico 125 mg

Contraindicaciones

Reacciones graves de hipersensibilidad
Amoxicilina + ácido clavulánico está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad grave (por ejemplo, anafilaxis o síndrome de Stevens-Johnson) a amoxicilina, ácido clavulánico o a otros fármacos antibacterianos betalactámicos (por ejemplo, penicilinas y cefalosporinas).
Ictericia colestática / Disfunción hepática:
Amoxicilina + ácido clavulánico está contraindicado en pacientes con historia previa de ictericia colestática/ disfunción hepática asociada con Amoxicilina + ácido clavulánico.

Advertencias

Reacciones de hipersensibilidad
Se han reportado reacciones de hipersensibilidad (reacciones anafilácticas) graves y en ocasiones fatales en pacientes que recibieron antibacterianos beta-lactámicos, incluyendo Amoxicilina + ácido clavulánico. Estas reacciones son más propensas a ocurrir en individuos con historial de hipersensibilidad a la penicilina y / o historial de sensibilidad a múltiples alérgenos. Antes de iniciar el tratamiento con Amoxicilina + ácido clavulánico, se deberá realizar una investigación cuidadosa respecto a reacciones de hipersensibilidad previas a penicilinas, cefalosporinas u otros alérgenos. Si
se produce una reacción alérgica, Amoxicilina + ácido clavulánico deberá suspenderse y se deberá proporcionar la terapia apropiada al paciente.
Disfunción hepática
Se ha asociado disfunción hepática incluyendo hepatitis e ictericia colestática con el uso de Amoxicilina + ácido clavulánico. La toxicidad hepática es generalmente reversible; sin embargo, se han reportado casos mortales. Controlar la función hepática a intervalos regulares en pacientes con insuficiencia hepática.
Diarrea Asociada a Clostridium difficile (CDAD)
Se ha notificado diarrea asociada a Clostridium difficile (CDAD) con el uso de casi todos los agentes antibacterianos, incluyendo Amoxicilina + ácido clavulánico, y la gravedad puede variar desde una diarrea leve a colitis fatal. El tratamiento con agentes antibacterianos altera la flora normal del colon facilitando el sobrecrecimiento de C. difficile.
C. difficile produce las toxinas A y B, las cuales contribuyen al desarrollo de CDAD. La sobreproducción de Hipertoxina de C. difficile genera aumento de la morbilidad y la mortalidad, ya que estas infecciones pueden ser refractarias a la terapia antimicrobiana y pueden requerir de una colectomía. La CDAD deberá considerarse en todos los pacientes que presenten diarrea después del uso del antibacteriano. Es necesario realizar un seguimiento cuidadoso de la historia médica, ya que se ha reportado aparición de CDAD hasta 2 meses después de la administración de agentes antibacterianos.
Si se sospecha o confirma CDAD, puede ser necesario suspender el uso del antibacteriano en curso que no está indicado para C. difficile. En este caso, aplicar un control adecuado de electrolitos y fluidos, administrar suplementos proteicos, instaurar un tratamiento antibacteriano contra C. difficile y realizar la evaluación quirúrgica respectiva, según se indica clínicamente.
Erupción cutánea en pacientes con mononucleosis
Un alto porcentaje de pacientes con mononucleosis que reciben amoxicilina desarrolla erupciones en la piel eritematosa. Por lo tanto, Amoxicilina + ácido clavulánico no deberá ser administrado a pacientes con mononucleosis.
Posibilidad de Crecimiento microbiano excesivo
Se debe considerar la posibilidad de sobreinfecciones por patógenos fúngicos o bacterianos durante la terapia. En caso de superinfección, interrumpir la administración de amoxicilina / ácido clavulánico e instaurar una terapia adecuada.
Desarrollo de Bacterias Resistentes
Se ha demostrado que es poco probable que prescribir Amoxicilina + ácido clavulánico en ausencia de infecciones que hayan sido comprobadas o exista una sospecha marcada de que son producidas por bacterias proporcione algún beneficio para el paciente, y en cambio, puede aumentar el riesgo de desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos.